Globant en la cuerda floja

Globant en la cuerda floja

14

Si hay algo que caracteriza al mundo de la tecnología y las finanzas, es su dinamismo. Las empresas pueden estar en la cima un día y, al siguiente, sufrir un desplome inesperado. Eso es exactamente lo que le está ocurriendo a Globant, una de las compañías tecnológicas más importantes de Argentina, que enfrenta un momento complejo tras la reciente caída del 25% en el valor de sus acciones.

Mientras Mercado Libre festeja su mejor balance en 25 años con un crecimiento del 9% en la bolsa, la situación de Globant genera preocupación entre inversores y analistas. Pero, ¿qué pasó realmente con la compañía de Martín Migoya?

El golpe financiero que sacudió a Globant

El desplome en la bolsa de Nueva York no fue un simple mal día. Si bien la empresa no presentó números desastrosos en su balance trimestral, los datos que reveló no convencieron al mercado. Sus ingresos del cuarto trimestre de 2024 fueron de USD 642 millones, apenas por debajo de los USD 645 millones esperados, pero suficientes para generar una reacción negativa.

Lo que más preocupó a los inversores no fue el desempeño de los últimos meses, sino el pronóstico poco alentador para el primer trimestre de 2025. Según Bloomberg Intelligence, las presiones económicas y geopolíticas están afectando el crecimiento de la compañía, lo que hace prever un futuro con ingresos más modestos.

En términos anuales, Globant logró ingresos por USD 2.415 millones en 2024, un 15,3% más que en 2023, con un 55% de sus ingresos provenientes de Estados Unidos. Sin embargo, el dato que realmente generó dudas es el crecimiento más bajo de lo esperado para el corto plazo.

¿Por qué Globant enfrenta este desafío?

Hay varios factores que explican la difícil situación que enfrenta la empresa:

📉 Contexto macroeconómico desafiante: La incertidumbre global, los conflictos geopolíticos y la presión inflacionaria han golpeado a la industria tecnológica. Empresas de software y servicios digitales como Globant dependen en gran medida de la inversión en tecnología de otras compañías, y cuando hay recesión o desaceleración económica, estas inversiones suelen ser las primeras en recortarse.

📊 Expectativas del mercado: El problema no es solo lo que Globant reportó, sino lo que se espera que ocurra en los próximos meses. Las empresas tecnológicas están bajo la lupa de los inversores, que buscan rentabilidad inmediata. Al no ver un crecimiento tan acelerado como en años anteriores, los accionistas reaccionan vendiendo sus títulos, lo que provoca desplomes como el reciente.

💡 Competencia feroz: Globant ha sabido posicionarse como un referente en transformación digital y desarrollo de software, pero el sector es cada vez más competitivo. Empresas como Accenture, Tata Consulting y EPAM han acelerado su crecimiento y buscan captar el mismo tipo de clientes, poniendo presión sobre Globant.

🌍 Dependencia de mercados internacionales: Aunque la empresa tiene presencia en 35 países y más de 31.200 empleados, su principal fuente de ingresos sigue siendo Estados Unidos. Con la economía estadounidense mostrando signos de desaceleración, las empresas tecnológicas que dependen de ese mercado se ven más expuestas a posibles ajustes.

¿Qué puede hacer Globant para recuperar la confianza?

A pesar del impacto negativo, Globant sigue siendo una de las empresas tecnológicas más importantes de Argentina y América Latina. Pero necesita reaccionar rápido para evitar que esta caída sea el inicio de una crisis mayor.

🚀 Diversificación de mercados: Depender tanto de Estados Unidos es un riesgo. Ampliar su presencia en mercados emergentes como Latinoamérica, Europa y Asia podría ayudar a mitigar los efectos de la desaceleración en Norteamérica.

🛠 Expansión en nuevos servicios: La inteligencia artificial, el metaverso y la ciberseguridad son áreas en pleno crecimiento. Globant debe apostar por segmentos innovadores que le permitan diferenciarse y seguir captando clientes.

🤝 Alianzas estratégicas: Asociarse con grandes jugadores de la industria, como Google, Microsoft o Amazon Web Services, podría fortalecer su posición y abrir nuevas oportunidades de negocio.

📢 Mejor comunicación con inversores: A veces, el problema no es la realidad de la empresa, sino cómo se percibe en el mercado. Globant necesita reforzar su comunicación con inversores para generar confianza y disipar temores sobre su futuro.

El contraste con Mercado Libre

Mientras Globant enfrenta un desafío importante, Mercado Libre está festejando su mejor balance en 25 años. La empresa de Marcos Galperín logró USD 6.100 millones en ingresos en el último trimestre y USD 1.900 millones en ganancias en 2024, lo que representa un crecimiento del 38% interanual.

El secreto del éxito de Mercado Libre radica en su modelo de negocios diversificado, con un ecosistema que abarca comercio electrónico, fintech y logística. Mientras Globant depende de empresas que contratan sus servicios tecnológicos, Mercado Libre crea su propio negocio y lo hace crecer con éxito.

¿Podrá Globant revertir la situación?

Las empresas tecnológicas son dinámicas y están acostumbradas a los altibajos. Globant no está en crisis, pero sí en un momento donde necesita tomar decisiones estratégicas para evitar que la caída de sus acciones se convierta en un problema mayor.

La compañía tiene el talento, la estructura y la trayectoria para seguir siendo un jugador clave en el sector, pero deberá adaptarse rápidamente a un mercado cada vez más exigente.

Por ahora, el desafío está en demostrar que la caída en la bolsa es solo un bache pasajero y que Globant sigue siendo una empresa con futuro sólido.

Te puede interesar: El cierre de Marie Claire, una historia de promesas incumplidas y trabajadores abandonados.