El cierre de Marie Claire, una historia de promesas incumplidas y trabajadores abandonados.

El cierre de Marie Claire, una historia de promesas incumplidas y trabajadores abandonados.

19

La icónica firma Marie Claire, que durante décadas fue un referente en el mundo de la moda y la lencería en España, ha cerrado sus puertas definitivamente.

Lo que alguna vez fue un símbolo de calidad y tradición en el sector textil, hoy es un triste reflejo de una crisis financiera mal gestionada, decisiones empresariales cuestionables y un grupo de trabajadores que se ha quedado sin empleo y sin respuestas.

La noticia del cierre no ha sido una sorpresa total, ya que la empresa llevaba años navegando en aguas turbulentas. Sin embargo, lo que ha indignado a muchos es la manera en que se ha manejado la situación, dejando a los empleados en la incertidumbre y sin el pago de sus salarios.

Los orígenes del desastre financiero

Marie Claire no cayó de la noche a la mañana. Durante los últimos años, la empresa había estado acumulando deudas y dependiendo de ayudas económicas para mantenerse a flote. La compañía, con sede en Vilafranca del Cid, Castellón, se enfrentó a una caída progresiva en sus ventas y a la incapacidad de adaptarse a un mercado textil cada vez más competitivo.

En un intento por evitar la bancarrota, en 2021 la firma fue adquirida por Thing Textil, con la esperanza de lograr una reestructuración. Sin embargo, la crisis financiera era demasiado profunda y en julio de 2023 se llevó a cabo un despido masivo de 190 trabajadores, quienes recibieron indemnizaciones mínimas.

Con el panorama cada vez más complicado, en agosto de 2023 Marie Claire entró en concurso de acreedores, dejando su futuro en manos de un comprador que pudiera salvar la compañía.

La falsa esperanza con For Men S.A.

El golpe final para Marie Claire llegó con la entrada en escena de For Men S.A., la empresa que supuestamente había comprado la firma por 250.000 euros con la intención de mantener la producción y evitar la liquidación total. La operación se formalizó en septiembre de 2023, y se esperaba que el pago se hiciera efectivo el 1 de octubre.

Pero pronto quedó claro que For Men S.A. no tenía intención de cumplir con el acuerdo. No solo nunca abonó el pago de la compra, sino que tampoco pagó los salarios de los trabajadores durante los meses de octubre, noviembre, diciembre y enero.

La situación se volvió insostenible cuando los empleados fueron puestos en un permiso retribuido indefinido, lo que en la práctica significaba que no podían trabajar, pero tampoco recibirían su sueldo.

El administrador de For Men, Ángel Pío, no ofreció ninguna explicación ni solución clara a los trabajadores, lo que provocó un profundo malestar entre ellos.

El embargo judicial y la lucha de los trabajadores

Ante el evidente incumplimiento de For Men, la justicia tuvo que intervenir. El 9 de diciembre de 2023, el Juzgado de lo Mercantil número 1 de Castellón ordenó el embargo de todos los bienes y derechos de Marie Claire, así como de los saldos bancarios de For Men y de su administrador, Ángel Pío.

Los trabajadores, cansados de las promesas incumplidas y la falta de respuestas, decidieron hacer oír su voz. En un comunicado, expresaron su frustración y su deseo de que la empresa cerrara definitivamente para evitar más engaños:

«Lo mejor que nos podía pasar, aunque sea triste decirlo, es el cierre definitivo de nuestra empresa, por el bien y la salud de todas y todos nosotros.»

Además, organizaron una protesta frente a la sede de la empresa con el lema «De Ángel Pío no me fío», denunciando la falta de compromiso del empresario y exigiendo respuestas sobre sus derechos laborales.

Un final amargo para una marca histórica

Marie Claire fue durante años un símbolo de elegancia y calidad en la moda española. Sin embargo, el mal manejo empresarial y la incapacidad para adaptarse a un mercado en constante cambio la llevaron a su desaparición.

Para sus trabajadores, este cierre representa mucho más que la pérdida de un empleo: significa años de esfuerzo y dedicación sin el reconocimiento ni la compensación justa.

El caso de Marie Claire es un recordatorio de cómo las malas gestiones pueden acabar con empresas icónicas y, lo más importante, cómo afectan la vida de cientos de personas que dependían de ellas. Ahora, la pregunta que queda es: ¿se hará justicia para los trabajadores o quedarán en el olvido como tantas otras víctimas de crisis empresariales?

Sigue leyendo más noticias en Diario Porteño.