¿Qué es la queiloplastía o cirugía de labios?

¿Qué es la queiloplastía o cirugía de labios?

10

 La queiloplastia es una intervención quirúrgica que permite modificar la forma, el tamaño o la simetría de los labios, ya sea por motivos estéticos, funcionales o reconstructivos.

 Aunque muchas personas asocian este procedimiento con el aumento de volumen, en realidad abarca un abanico más amplio de técnicas que pueden adaptarse a las necesidades de cada paciente.

 Esta cirugía se realiza tanto en personas que nacen con malformaciones congénitas —como el labio leporino— como en quienes buscan armonizar el contorno de la boca luego de un traumatismo, una intervención previa o el simple paso del tiempo.

 La queiloplastia, entonces, puede ser una herramienta estética, reconstructiva o correctiva, dependiendo del caso clínico.

¿Cuáles son los motivos más frecuentes para una queiloplastia?

Estética, función y reparación en una misma técnica

 No hay una única razón por la cual se recurre a una queiloplastia. Entre los motivos más habituales se encuentran:

  • Mejorar la simetría entre el labio superior e inferior.

  • Corregir un labio leporino o una secuela de cirugía previa.

  • Eliminar exceso de volumen (hipertrofia labial) o aumentar su proyección de manera permanente.

  • Reposicionar el contorno labial en casos de asimetría postraumática.

  • Rejuvenecer la zona peribucal, especialmente cuando la piel pierde tonicidad o se forman arrugas alrededor de la boca.

 Lo importante es entender que no se trata de una cirugía “estándar”, sino de un procedimiento completamente personalizado, diseñado en función de la estructura facial, la movilidad de los labios y el objetivo del paciente.

Tipos de queiloplastia

Diferentes abordajes según la necesidad

 La queiloplastia puede dividirse en tres grandes grupos, según el propósito de la intervención:

Queiloplastia de aumento: Se realiza para otorgar mayor volumen y proyección. Puede lograrse con injertos de grasa autóloga, tejidos blandos o técnicas quirúrgicas que desplazan la mucosa interna hacia afuera.

Queiloplastia de reducción: Está indicada en personas con labios excesivamente prominentes, ya sea por causa congénita o por alteraciones adquiridas. El exceso de tejido se reseca y se redefine el contorno.

Queiloplastia reconstructiva: Es el enfoque utilizado en casos de labio leporino, cicatrices traumáticas, resecciones por tumor o secuelas de accidentes. Requiere una planificación cuidadosa y, en ocasiones, múltiples etapas.

¿Cómo es el procedimiento?

Precisión en una zona de alta movilidad

 La queiloplastia se realiza en quirófano bajo anestesia local con o sin sedación, según la extensión del trabajo. Dada la sensibilidad de la zona, se aplican técnicas muy precisas para evitar alterar la función muscular o afectar la expresión natural del rostro.

 Las incisiones se ubican en zonas poco visibles, como el borde interno del labio o los pliegues naturales, para minimizar las marcas residuales. La duración varía entre 30 minutos y 1 hora y media, dependiendo del tipo de corrección.

¿Qué cuidados requiere el postoperatorio?

Higiene, reposo y seguimiento

 Como toda cirugía en el rostro, la queiloplastia requiere cuidados específicos durante los primeros días. Algunos de los más importantes son:

  • Mantener una buena higiene bucal, sin frotar la zona.

  • Aplicar frío local durante las primeras 48 horas.

  • Evitar gestos intensos, alimentos muy calientes o picantes.

  • Dormir con la cabeza ligeramente elevada para reducir la inflamación.

  • Seguir las indicaciones médicas sobre la toma de analgésicos o antiinflamatorios.

 En general, la recuperación es rápida y las suturas se retiran (o se absorben, si son reabsorbibles) en pocos días. La inflamación puede persistir entre 7 y 10 días, tras lo cual comienzan a verse los resultados finales.

¿La queiloplastia deja cicatrices visibles?

Resultados discretos cuando la técnica es adecuada

 Una de las preocupaciones frecuentes sobre la queiloplastia es si deja marcas permanentes. Si bien toda cirugía deja alguna cicatriz, en este caso suelen ser mínimas y se disimulan con facilidad dentro del contorno labial.

 La habilidad del cirujano y el respeto por las líneas naturales del rostro hacen que el resultado sea armónico y difícil de detectar.

Confianza en la elección del profesional

 Más allá de la técnica, lo que marca la diferencia en una queiloplastia es la mirada clínica del especialista y su experiencia en procedimientos que combinan función y estética.

 En el caso del Dr. Federico Zapata, su enfoque en cirugía plástica con criterio reconstructivo permite abordar la región labial con precisión, cuidando tanto la movilidad como la expresión individual de cada paciente.