¿Cuáles son los hábitos a incorporar luego de una lipoescultura con lipotransferencia?

¿Cuáles son los hábitos a incorporar luego de una lipoescultura con lipotransferencia?

10

 La lipoescultura con lipotransferencia es una de las intervenciones más elegidas por quienes buscan redefinir su silueta, eliminando grasa localizada y reutilizándola para mejorar zonas como glúteos, caderas o rostro.

 Si bien los resultados pueden ser notables, mantenerlos en el tiempo requiere de algo más que la intervención quirúrgica.

 Adoptar ciertos hábitos saludables después del procedimiento es esencial para sostener la forma corporal lograda y promover una buena recuperación.

 La recuperación y el resultado a largo plazo de una lipoescultura dependen en gran parte de cómo la persona incorpore estos cambios a su estilo de vida. Por eso, es fundamental entender que el proceso no termina en el quirófano.

 

La importancia de una alimentación equilibrada

 

 Después de una lipoescultura, el cuerpo atraviesa un proceso de adaptación y cicatrización. En esta etapa, mantener una alimentación rica en nutrientes ayuda a la regeneración de los tejidos, mejora la circulación y reduce el riesgo de inflamación prolongada.

 No se trata de hacer una dieta estricta, sino de incorporar hábitos sostenibles: incluir frutas y verduras frescas, proteínas magras, alimentos con grasas saludables (como palta o aceite de oliva) y una buena hidratación diaria.

 Evitar los ultraprocesados, las bebidas azucaradas y el exceso de sodio también colabora en prevenir la retención de líquidos, algo común en los primeros días del postoperatorio.

 

Ejercicio físico progresivo y consciente

 

 El retorno a la actividad física debe ser siempre progresivo y guiado por el cirujano. Generalmente, luego de una lipoescultura, se recomienda evitar ejercicios de impacto durante las primeras semanas.

 Sin embargo, una vez cumplido el tiempo indicado, el movimiento es clave para mantener el resultado.

 El fortalecimiento muscular, las caminatas, el entrenamiento de bajo impacto o el yoga pueden ser buenos puntos de partida.

 Lo importante es generar una rutina que no solo ayude a mantener el peso estable, sino también a tonificar los músculos y mejorar la circulación.

 

Uso correcto de prendas de compresión

 

 Las prendas de compresión son aliadas fundamentales tras una lipoescultura. Ayudan a moldear el cuerpo, reducir edemas y mejorar la retracción de la piel. Usarlas según las indicaciones médicas es parte esencial de una buena recuperación.

 Además, estas prendas pueden ayudar a sostener la grasa transferida en su nueva ubicación, especialmente cuando la intervención incluye lipotransferencia en glúteos o caderas.

 Por eso, su uso continuo —generalmente durante el primer mes— puede tener un impacto directo en el resultado.

 

Control del peso corporal

 

 La lipoescultura no es un método para bajar de peso, sino un procedimiento para redefinir contornos. Si luego de la intervención la persona sube muchos kilos, el cuerpo podría volver a acumular grasa en zonas no tratadas, afectando la armonía conseguida.

 Por eso, mantener el peso estable mediante una alimentación adecuada y actividad física es esencial. Incluso pequeñas fluctuaciones pueden alterar el efecto logrado, especialmente en zonas donde se realizó la lipotransferencia.

 

Evitar el alcohol, el tabaco y el sedentarismo

 

 El consumo de tabaco afecta negativamente la cicatrización y la calidad de la piel, mientras que el alcohol puede favorecer la inflamación y la retención de líquidos.

 Ambos hábitos, además, impactan en la salud cardiovascular y metabólica, interfiriendo en una recuperación óptima después de una lipoescultura.

 Asimismo, adoptar una rutina sedentaria o volver rápidamente a malos hábitos alimenticios puede reducir los beneficios de la cirugía. Incorporar pausas activas, caminar más y sostener una vida diaria en movimiento es parte del cambio.

 

Acompañamiento médico postoperatorio

 

 Los controles postoperatorios son una parte inseparable de cualquier lipoescultura. Permiten seguir de cerca la evolución del paciente, detectar posibles inconvenientes a tiempo y ajustar las indicaciones según la respuesta individual de cada cuerpo.

 En ese sentido, profesionales como el Dr. Federico Zapata —especializado en cirugía estética, plástica y funcional— destacan la importancia de brindar una atención personalizada en cada etapa del proceso.

 La recuperación no es igual en todos los casos, y el seguimiento clínico permite orientar mejor las recomendaciones.

 

El rol del compromiso personal

 Más allá de los aspectos médicos, el éxito a largo plazo de una lipoescultura depende en buena medida del compromiso personal con los cuidados diarios.

 Adoptar un estilo de vida saludable no solo prolonga los resultados, sino que mejora la calidad de vida general, el bienestar emocional y la percepción del propio cuerpo.