En los últimos años, el mercado de inmuebles industriales experimentó un notable crecimiento en la Argentina, particularmente en zonas clave del Gran Buenos Aires.
La demanda por espacios logísticos, depósitos, galpones y plantas adaptadas a las necesidades de producción y distribución aumentó significativamente, en sintonía con cambios en los hábitos de consumo, el auge del comercio electrónico y la necesidad de optimizar cadenas de suministro.
Este fenómeno no solo refleja una recuperación del sector, sino una transformación estructural en la manera en que las empresas entienden y utilizan el espacio industrial.
¿Por qué crece la demanda de inmuebles industriales?
El crecimiento de la demanda de inmuebles industriales responde a múltiples factores:
Expansión del e-commerce
El comercio electrónico se consolidó como un canal importante para muchas empresas, lo que requiere soluciones logísticas más eficientes y cercanas a los centros de distribución urbana.
Optimización de operaciones
Muchas compañías están migrando sus operaciones a inmuebles industriales más modernos y bien ubicados para mejorar su logística, reducir tiempos de entrega y disminuir costos.
Ubicación estratégica
Zonas como el oeste del Gran Buenos Aires, especialmente partidos como La Matanza, ganaron protagonismo por su conectividad, infraestructura y precios más competitivos en comparación con áreas más saturadas como el norte.
Inversión como resguardo de valor
Para muchos inversores, los inmuebles industriales se presentan como una alternativa sólida frente a la volatilidad de otros activos, especialmente por su rentabilidad sostenida en el tiempo.
¿Qué buscan las empresas en un inmueble industrial?
A la hora de buscar inmuebles industriales, las empresas priorizan una serie de características que trascienden el simple metraje o la ubicación:
- Flexibilidad del espacio: Galpones o un inmueble a refaccionar que pueda adaptarse a diferentes usos, ya sea depósito, fabricación, ensamblado o distribución.
- Altura libre: Especialmente valorada en logística, ya que permite mayor capacidad de almacenaje vertical.
- Accesos ágiles y seguros: Proximidad a autopistas y avenidas principales, con entradas adecuadas para camiones y vehículos pesados.
- Zonificación habilitada: Muchos proyectos requieren de habilitaciones específicas, por lo que la regularización de los inmuebles industriales es un aspecto clave.
- Condiciones estructurales: Pisos de alta resistencia, techos parabólicos o a dos aguas, ventilación e iluminación natural adecuada, entre otros aspectos.
Ver esta publicación en Instagram
San Justo y el oeste del conurbano, polos en crecimiento
Una de las zonas que más creció en términos de oferta y demanda de inmuebles industriales es San Justo y su entorno. Esta localidad, cabecera del partido de La Matanza, consolidó un perfil industrial gracias a su ubicación estratégica, su cercanía con Capital Federal y su buena conectividad con otras áreas productivas del conurbano.
Las empresas que buscan instalarse en la zona encuentran una buena relación entre costo y beneficio, tanto para alquiler como para compra. Además, hay disponibilidad de predios amplios, con posibilidad de adecuación de proyectos a medida.
En este contexto, resulta fundamental contar con el acompañamiento de inmobiliarias especializadas en la zona, que conozcan en profundidad la oferta de inmuebles industriales y las particularidades de cada barrio, parque o corredor logístico.
Tendencias a futuro
El mercado de inmuebles industriales no muestra signos de desaceleración. Por el contrario, las proyecciones indican que seguirá creciendo en los próximos años, impulsado por:
- La profesionalización del sector logístico.
- El desarrollo de parques industriales privados.
- La necesidad de regionalizar operaciones para reducir costos de transporte.
- La inversión extranjera en cadenas de producción locales.
En este marco, las empresas que anticipen sus necesidades y actúen con visión estratégica podrán posicionarse mejor en un entorno cada vez más competitivo. Identificar inmuebles con alto potencial, que permitan escalar operaciones y mejorar la eficiencia, será clave para acompañar el crecimiento del negocio.
Los inmuebles industriales, una inversión clave para el futuro
El auge de los inmuebles industriales es la respuesta a una nueva lógica empresarial que valora la eficiencia operativa, la cercanía con el consumidor y la capacidad de adaptarse rápidamente a los cambios del mercado.
Para quienes están evaluando opciones, el asesoramiento profesional es fundamental. Contar con una inmobiliaria especializada puede marcar la diferencia entre una buena inversión y una oportunidad desaprovechada.
Conocimiento del mercado, experiencia y una red de contactos son herramientas importantes a la hora de tomar decisiones que impactan directamente en el futuro de una empresa. Ya sea para almacenamiento, logística o producción, los inmuebles industriales se convirtieron en el corazón de muchas operaciones. Y todo indica que seguirán siendo protagonistas en los próximos años.
Te podría interesar: Invertir en San Justo: ¿es una buena decisión?