Las apuestas en línea han crecido de forma significativa en Argentina, mediante el uso de plataformas móviles por parte de niños y adolescentes.
Este fenómeno ha logrado encender las alarmas de padres, educadores y profesionales de la salud, principalmente por los efectos negativos que la actividad genera en el desarrollo y bienestar de los más jóvenes.
Impacto de las apuestas en línea
Las apuestas en línea han capturado la atención de los jóvenes a un ritmo alarmante.Esto puede deberse a que para ellos es muy fácil acceder a plataformas de apuestas en internet para involucrarse en actividades relacionadas al juego.
Esta modalidad de apuesta, además de poner en riesgo el bienestar financiero de las familias, tiene el potencial de afectar la salud mental y emocional de niños y adolescentes.
El principal problema radica en la facilidad con la que los jóvenes pueden acceder a estas plataformas. Con la proliferación de smartphones y tablets, los jóvenes pueden participar en apuestas desde la comodidad de sus hogares, muchas veces sin la supervisión adecuada.
Además, las campañas de marketing y publicidad dirigidas a un público joven, con colores llamativos y recompensas instantáneas, incrementan la atracción hacia estas actividades.
Construyendo una adicción
La adicción a las apuestas es uno de los problemas más serios asociados con esta tendencia. Muchos científicos y profesionales de la salud explican que las apuestas en línea pueden activar los mismos circuitos cerebrales que otras formas de adicción, como las drogas y el alcohol. Esta activación puede llevar a una dependencia que resulta difícil de romper, especialmente en cerebros en desarrollo.
La ludopatía, o adicción al juego, activa los circuitos de recompensa del cerebro, lo que puede llevar a una conducta compulsiva. Los jóvenes, debido a su inmadurez emocional y cognitiva, son particularmente vulnerables a desarrollar esta adicción.
Las consecuencias pueden incluir bajo rendimiento académico, problemas familiares, y en casos extremos, problemas legales.
Estadísticas alarmantes
En una encuesta realizada por la división Insights de KANTAR, una empresa dedicada al análisis de datos, el 77% de los adultos argentinos, de entre 18 y 65 años, tiene conocimiento de algún sitio de apuesta digital. De este porcentaje, un 36% declaró haber realizado apuestas alguna vez en estos lugares.
En los sectores socioeconómicos más bajos hay un 40% de personas que utilizan estas plataformas para apostar. En niveles más altos, el porcentaje es del 33%.
Respecto al rango etario, se determinó que el segmento que mayormente realiza apuestas online es aquel comprendido entre los 18 y 49 años, con un 44%.
Sobre el tipo de apuesta, la encuesta reveló que los casinos online tienen más usuarios que los sitios de apuestas deportivas. El estudio también reveló que un tercio de los apostadores nunca había realizado apuestas offline, lo que revela que los sitios online lograron acercar las apuestas a un público que no tenía contacto con esta actividad.
Además, el estudio de KANTAR determinó que el número de menores de 18 años que participan en apuestas en línea se ha triplicado en los últimos cinco años.
Estas cifras son alarmantes, ya que indican no solo un aumento en la participación, sino también una normalización de esta actividad entre los jóvenes.
Los expertos señalan que esta tendencia puede estar impulsada por la falta de regulación y supervisión, así como por la influencia de amigos y la presión social.
Prevención y soluciones
Es fundamental implementar medidas para prevenir y mitigar el impacto de las apuestas en línea entre los jóvenes.
En primer lugar, se puede educar a los jóvenes sobre los riesgos asociados con las apuestas en línea a través de campañas de concienciación en escuelas y comunidades, así como mediante la inclusión de este tema en los currículos escolares.
En paralelo, se requiere una regulación más estricta de las plataformas de apuestas en línea que establezca límites de edad para el acceso, sistemas de verificación de identidad rigurosos y campañas de marketing restringidas a menores.
Por último, es fundamental proporcionar apoyo psicológico a los jóvenes que ya han desarrollado problemas de adicción. Esto puede incluir terapia y programas de rehabilitación para la ludopatía.
Si experimentas problemas con el juego o conoces a alguna persona que experimenta este tipo de adicción, puedes comunicarte con la línea de atención de asistencia al juego compulsivo: 0800-444-4000 y encontrar información importante en el sitio web de la Loteria Nacional.
Quizás te interese leer: Ibai volvió a romper records con La Velada del Año IV