invertir en criptomonedas

Verdades y mitos sobre invertir en criptomonedas en 2022

975

En la actualidad es posible comprobar un importante incremento en el número de personas que deciden invertir en criptomonedas. Esta buena recepción, como mayor adopción de criptodivisas, se debe, sobre todo, a la creciente desmitificación de su uso, tecnología y potenciales riesgos que podrían existir en el mercado.

De hecho, para el tercer trimestre de 2020 existían ya más de 101 millones de usuarios en el mundo. Además, cada día se vuelve más frecuente escuchar sobre el uso, manejo e inversión en criptomonedas a nivel mundial.

Los especialistas en el mercado de criptodivisas, afirman que dicha cifra irá en aumento. Pues, gracias a la nueva ola de digitalización, es posible un mayor acceso a la información sobre el ámbito de las criptodivisas, sus avances y regulaciones.

Así las cosas, no obstante siguen en circulación numerosos mitos que contradicen importantes verdades relativas a las formas y ventajas de invertir en criptomonedas. Continúa leyendo este artículo, donde buscamos aclarar algunos de estos malentendidos.

Invertir en criptomonedas: mitos vs verdades

-“Las criptomonedas son ilegales”

Aunque se trata de divisas cuya regulación, a diferencia de las monedas tradicionales, es descentralizada, las criptomonedas son legales

Tampoco es cierto el hecho de que se utilicen en el lavado de dinero, su sistema es realmente complejo y seguro. Además de que en este tipo de delitos suele tener preponderancia el dinero en efectivo. Las plataformas destinadas a invertir en criptomonedas, asimismo, funcionan bajo fuertes normativas orientadas a evitar todo tipo de acciones criminales.

-“Las criptomonedas pueden ser falsas”

Dado que las criptodivisas operan bajo sus propios códigos y sistema de registro, como es el blockchain, no es posible duplicar transacciones o producir divisas virtuales falsas. Este punto demuestra que es seguro invertir en criptomonedas.

-“El valor de las criptomonedas no es un valor real”

Es común oír que, dado que no cuentan con el respaldo de otra moneda o metal precioso, las criptomonedas no poseen por sí mismas un valor intrínseco. Ello no es así. De hecho tienen un valor real determinado por el mercado, como puede evidenciarlo las múltiples transacciones e intercambios en que son utilizadas a diario.

Asimismo, circula de boca en boca que las criptomonedas no son reales en tanto no tienen existencia física. Estos no son aspectos que necesariamente tengan que ir de la mano. Las criptomonedas, aunque dinero digital, tienen un valor real

De hecho, no son el único tipo de dinero digital. Cuando usamos cotidianamente nuestras tarjetas de crédito o débito tampoco estamos utilizando dinero físico. Los mismo vale para las transferencias bancarias.

-“Los gobiernos optarán por prohibir las criptomonedas”

Este mito se ha extendido, sobre todo, a propósito de la criptodivisa más popular en la actualidad, el bitcoin. Ello no es de tal modo.

Más bien, representantes de numerosos países (Estados Unidos, España, Ucrania, Chile, e incluso Argentina, entre otros) abogan por su uso y promueven no sólo la inversión en criptomonedas sino también el intercambio de bienes y servicios con estas como medio de pago.

Por citar un claro ejemplo, la bolsa de Nueva York ha incluído el bitcoin en un fondo cotizado. Lo que demuestra el potencial de esta criptomoneda como su gran adopción.

Asesórate para invertir en criptomonedas

Si quieres realizar una inversión segura, contar con asesoramiento y acompañamiento profesional es indispensable. Sobre todo, para evitar riesgos y malas decisiones, cuando aún no contamos con la suficiente experiencia.

Te puede interesar leer: ¿Cómo invertir para obtener rentabilidad?