bachata

La bachata: su origen, evolución y, ¿por qué no?, el calzado ideal para comenzar a bailar

3449

Actualmente, la bachata es uno de los géneros musicales latinos más populares del mundo, junto con la salsa y el merengue. 

Como siempre ha estado en el origen de todo tipo de música, se trata de un estilo, tanto musical como de danza, que nace en la confluencia cultural y social para expresar grandes y profundas emociones.

¿Cuándo surge la bachata?

Las primeras formas de este género surgen en la década del 60 en República Dominicana, con el fin de la larga dictadura, y por lo tanto larga censura, de Trujillo en este territorio. 

Más específicamente, nace de una rica fusión de ritmos, que influencian sus propias y más genuinas características. Entre estos se cuentan el son cubano, el bolero y diferentes géneros musicales afroantillanos. El nombre bachata, se cree, es de origen africano y se asociaba a reuniones de celebración y fiestas.

Durante los primeros años, sin embargo, se consideró a la bachata como un ritmo marginal, asociándola a las barriadas más pobres o rurales de Santo Domingo. 

Los grupos sociales altos la veían como una expresión vulgar o mediocre para ser transmitida en los medios e, incluso, la asociaban a la pobreza y la prostitución.

Posteriormente, a partir de la evolución del género, junto con la introducción de nuevos instrumentos, elementos y estilos, nace lo que hoy conocemos como bachata moderna. Adaptándose el género a las nuevas generaciones y las nuevas influencias.

Actualmente la bachata es, sin lugar a dudas, una expresión cultural de la música y el baile del pueblo dominicano. Sus letras y sus ritmos continúan transmitiendo profundos e intensos sentimientos de amor y desamor, de nostalgia y pasión.

¿Cuándo se extiende su reconocimiento como género musical?

Ciertamente, el panorama acerca de la bachata ya no es el mismo de la década de los 80 y mucho menos en los años 90. En este período crece enormemente su demanda popular y el ritmo comienza a ser difundido y promocionado en los medios y emisoras de radios.

Se convierte entonces en un sonido característico y representativo del mundo musical domicano. Con un gran salto cualitativo y un repertorio mucho más amplio y elaborado, comienza a permear poderosamente en la sociedad. 

Finalmente, este reconocimiento se extiende más allá de sus fronteras. La bachata se proyectó en el resto de Latinoamérica, como también en países del mundo entero. Participan aquí consagrados artistas, como Juan Luis Guerra y su famosa Bachata Rosa.

Hoy la bachata se ha consolidado como un estilo de música y de baile romántico, lleno de ritmo y sensualidad. Generalmente, su característico compás de 4/4 es bailado en pareja, pero también de forma individual. 

¿Cuál es el calzado ideal para bailar bachata?

Como en todo tipo de baile, en la bachata el calzado cumple un rol esencial en lo que respecta a la flexibilidad, la comodidad como también la estética. Y ello es así tanto en un ensayo, como en el salón de baile o en el escenario.

Para el ensayo, sin embargo, es aconsejable utilizar un calzado de bachata sencillo, blando y fuerte, que habilite el desarrollo de la técnica y los movimientos por largas horas y reiterados intentos. Cuando se trata de un calzado para bailar bachata en alguna reunión, competencia o presentación; otras variables son también importantes, como su color, adornos o apliques.

Por supuesto, para garantizar el cuidado físico del intérprete y el buen desempeño de la técnica es imprescindible contar con un calzado de calidad. 

De esta forma, tanto bailarines como bailarinas podrán contar con seguridad, elegancia y comodidad en todo momento.

Marcas como Hardance, especializadas en calzado y accesorios para la danza, cuentan con una gran oferta de calzado para salsa y bachata, entre otros modelos de numerosos estilos, que se ajustan a las exigencias y expectativas de cada intérprete.

Te puede interesar leer: El protagonismo de los zapatos de jazz y sus características.