Este es el evento tanguero de mayor repercusión internacional, organizado desde 2009, en el que miles de bailarines y público de todo el mundo llegan a la ciudad para ser parte de la competencia que ya es un clásico.
El festival ofrece actividades gratuitas desde recitales, exhibiciones, clases y espectáculos hasta una feria de productos temáticos. Para el cierre está la definición más esperada: el baile que corona a la pareja campeona. Entre las categorías de “Tango de Pista” y “Teatro Escenario”, un inmenso despliegue de talentos garantiza diversión y emoción.
Además de la competencia, en la que participan más de 400 parejas, el evento ofrece diferentes actividades, entre las cuales recomendamos asistir a las siguientes:
- Más de 50 producciones especiales de música y danza, que buscan fundar nuevos repertorios y recuperar el patrimonio histórico.
- Visitas de artistas internacionales y argentinos residentes en el extranjero.
- Compañías de danza que presentan sus espectáculos.
- Programas infantiles, destinados a acercar la música popular ciudadana a los más pequeños.
- Actividades especiales, como presentaciones y anticipo de libros, conferencias y charlas.
Visitas guiadas gratuitas
En el marco del Festival y Mundial de Tango 2017 tienes la oportunidad de recorrer la ciudad de Buenos Aires con guías y conocer todo sobre este baile, que fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
El Ente de Turismo ofrece diferentes visitas guiadas gratuitas por las zonas tangueras por excelencia. Por ejemplo, la visita guiada en español y en inglés por el Abasto, la cuna del tango; también puedes recorrer los circuitos de “Entre tangos y milongas” todos los domingos. Además, conocer el Monumento al Tango en la visita guiada por Puerto Madero.
Para más información visita http://festivales.buenosaires.gob.ar