El documental de Kanye West 'Jeen-Yuhs' es más mitológico que perspicaz

El documental de Kanye West ‘Jeen-Yuhs’ es más mitológico que perspicaz

930

[ad_1]

Con el tercer y último episodio del documental de Kanye West de Netflix jeen-yuhs finalmente disponible para transmisión, ha llegado el momento de hacer un balance y determinar qué lecciones se pueden extraer de sus casi cinco horas de imágenes detrás de escena. ¿Aprendimos algo que no sabíamos ya? No lo creo, pero para los espectadores de cierta edad, que tal vez no pudieron ver todo esto en tiempo real o que llegaron tarde a bordo del carro de Kanye West, ciertamente hay valor en ver el come- arriba, viendo que siempre tuvo un ego desmesurado y la ambición de igualar. Los dos primeros episodios del documental también muestran que el Kanye que conocemos hoy en día tuvo un origen humilde, que no siempre tuvo la cultura pop en la palma de la mano como la tiene ahora.

Pero cuando llega el tercer episodio, vemos el resultado de a qué ha llegado finalmente ese nivel de dominio. Y aunque el director Coodie Simmons, quien filmó el documental junto con su compañero de mucho tiempo Chike Ozah, se abstiene de juzgar a su amigo Kanye, el documental parece más una creación de mitos que una revelación. Si bien Coodie y Chike están lejos de ser hombres sí, tal vez sean un poco demasiado comprensivos considerando lo cerca que estaban de Kanye cuando era solo un chico de Chicago. El problema es que nadie debería ser tan grande como Kanye y hacer las cosas problemáticas que Kanye ha hecho sin críticas. En las propias palabras de Kanye, «ningún hombre debería tener todo ese poder».

Puedo ver cómo sería interesante para los forasteros aprender cómo funciona parte de la industria, o echar un vistazo al tipo de sesiones de escucha improvisadas en el estudio y la magia de grabación que puede suceder durante la creación de un clásico querido. Siempre he encontrado que los documentales son un poco engañosos en ese sentido porque es fácil seleccionar esos momentos entre horas y horas de metraje de lo que, en mi experiencia, son en su mayoría procesos aburridos y tediosos (para probar eso, simplemente ponga esos clips de 2 minutos en repetición durante unas 10 horas). Y ciertamente pueden adaptar una perspectiva con respecto a las relaciones, conversaciones y personalidades de los artistas en beneficio de la narración que se cuenta en lugar de la verdad de los eventos que se registran.

Pero es difícil incluso para un cascarrabias como yo negar la ternura de la relación de Kanye con su madre, de verla aliviar su agitación cuando cree que ya debería haber firmado, ser una estrella, ser allí – en cualquier futuro lejano que imaginaba para sí mismo – ya. Ella le recuerda que no se adelante, se enorgullece de sus logros, admira sus nuevas joyas, incluso cuando se nota que quiere reprenderlo por hacer compras irresponsables. Su influencia en él es innegable e indeleble, y es fácil ver cómo su pérdida podría causarle tal perturbación. Ella lo castigó cuando su ego amenazó con convertirlo en un Ícaro del hip-hop; sin ella, voló demasiado cerca del sol y se estrelló varias veces.

El documental permite a los espectadores llegar a esta conclusión por sí mismos, incluso cuando la mayoría de nosotros ya nos habíamos dado cuenta de esto solo al verlo arrebatarle el micrófono a Taylor Swift en los VMA, pasar por crisis en su gira de Pablo, ponerse una gorra roja brillante de Make America Great Again para muñón de la destructiva administración de Donald Trump e impulsando su propia campaña, incluso cuando desgastó su relación con su esposa Kim Kardashian y lo convirtió en un posible títere para una campaña de reelección republicana en declive. Debido a que todo esto está abarrotado en la última hora y media del documental, casi minimiza las caídas de Kanye a favor de enfocarse en su ascenso, como si justificara su nueva posición solo porque trabajó para ella.

Eso es genial, pero a pesar de lo entrañable que es ver a Kanye interactuar con su mayor animadora, su madre, es desgarrador verlo en su estado actual porque ver este documental se siente como unirse a la multitud que ve un choque de trenes. Casi se siente como si hubiéramos reducido tanto la humanidad de este hombre que ni siquiera puede verla en sí mismo. Es una mercancía, es un evento, es entretenimiento, y al tratar constantemente de estar a la altura de su propia capacidad para el espectáculo, ha perdido de vista al niño de Chicago que soñó con todo esto antes de hacerlo realidad. Se ha vuelto tacaño, centrado en su dinero y sus logros excluyendo a las personas con las que debería compartirlos, se ha vuelto paranoico, perdido en la oscura y retorcida fantasía de su complejo de persecución y sin poder ver la belleza de su posición. Ha perdido su sentido del humor, el asombro y la humildad, la posibilidad de fracasar, porque ahora está rodeado exactamente por los hombres sí a los que no les importa verlo prenderse fuego (a veces literalmente) siempre que exista el potencial de entretenimiento en verlo arder.

jeen-yuhs tiene ganas de verlo arder. Comienza con una chispa lenta, una voluta de humo mientras hace todo lo que puede para avivar las llamas, pero al final del episodio tres, estamos viendo una conflagración total, el héroe que jeen-yuhs ha pasado tres horas convirtiéndose en cenizas frente a nuestros ojos. Al comienzo del tercer episodio, Coodie menciona estar listo para lanzar el documental al final de Kanye’s. Desertor de la Universidad era, antes del lanzamiento de Registro tardío. Escucharlo decir eso explica las dos primeras partes del documento, y te hace desear que realmente lo hubiera hecho, para preservar al viejo Kanye en lugar de tratar de explicar el que nos queda ahora.

.

[ad_2]