Fundado por una pareja tucumana, este restaurante combina el buen comer con un propósito notable: contratar jubilados para que puedan llegar a fin de mes y afrontar los gastos cotidianos
Un restaurante que apuesta a la inclusión
El local, ubicado en la esquina de Tres Arroyos 399, en La Paternal, es un emprendimiento de Débora y Diego, una pareja que llegó de Tucumán a Buenos Aires para establecer un local gastronómico. Bautizado como Las Nonas, Ramona y Petrona como homenaje a las abuelas de la pareja, este restaurante celebra la cocina casera, tanto en cantidad como en calidad.
Sin embargo, el restaurante se hizo conocido en redes sociales y medios de comunicación por su política de contratación: en Las nonas, el personal que trabaja está compuesto por jubilados y jubiladas exclusivamente, brindando la oportunidad de empleo a personas que necesitan un ingreso extra para poder llegar a fin de mes y cubrir gastos que la jubilación no llega a contemplar.
La decisión de Las Nonas Ramona y Petrona de contratar exclusivamente jubilados no es solo una cuestión de necesidad laboral, sino también una manifestación de sus valores y principios fundamentales.
El restaurante se convirtió en un emblema de solidaridad con la comunidad, brindando empleo a un sector que suele tener dificultades en la búsqueda laboral. La decisión de la pareja detrás de este restaurante para contratar jubilados se basa en poder devolver algo a la sociedad, ofreciendo una oportunidad de trabajo para aquellos que más lo necesitan.
Tanto Débora como Diego creen firmemente en el valor de la experiencia acumulada a lo largo de los años, reconociendo que los jubilados tienen mucho que ofrecer en términos de habilidades culinarias y atención al cliente, además de ser más responsables que empleados de menor edad.
Por otro lado, los jubilados que trabajan en este restaurante encuentran en este empleo no solo un ingreso adicional, sino también una forma de mantenerse ocupados y conectados con la comunidad.
La política de contratación de Las Nonas Ramona y Petrona también promueve la inclusión y la diversidad en el lugar de trabajo. Al ofrecer oportunidades laborales a una población a menudo marginada en el mercado laboral, el restaurante demuestra su compromiso con la igualdad de oportunidades para todos.
Los creadores del restaurante entienden la importancia de brindar un entorno de trabajo acogedor y flexible que permita a los jubilados disfrutar de una vida digna y plena. Este enfoque inclusivo no solo beneficia a los jubilados que trabajan aquí, sino que también enriquece la cultura y el ambiente laboral del restaurante.
¿Cuáles son los platos destacados?
Las Nonas Ramona y Petrona ofrecen a sus comensales una carta gastronómica que celebra los sabores auténticos y tradicionales de la Argentina. En el menú del restaurante abundan los platos clásicos que han sido parte integral de la cultura gastronómica argentina durante generaciones.
Desde las irresistibles empanadas rellenas de carne jugosa hasta las jugosas milanesas acompañadas de puré de papas o ensalada, cada plato es una celebración de la tradición y la autenticidad culinaria del país.
El asado ocupa un lugar destacado en el menú: los clientes pueden deleitarse con suculentas porciones de carne asada a la parrilla, acompañadas de chimichurri casero y ensaladas frescas.
La pasta casera es otra estrella en el repertorio culinario de Las Nonas Ramona y Petrona. Los comensales pueden disfrutar de una variedad de pastas frescas, desde ravioles rellenos de ricota y espinaca hasta tallarines con salsa bolognesa, todo preparado con ingredientes frescos y siguiendo recetas transmitidas de generación en generación.
El menú no estaría completo sin una dulce conclusión, por lo que el restaurante cuenta con una variedad de postres tradicionales argentinos, como flan casero, pastelitos de membrillo y dulce de leche, y tiramisú.
Quédate leyendo: Películas que estrenan esta semana en Argentina