Axel Kicillof asomó la posibilidad de volver al aislamiento más estricto

506

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, deslizó la posibilidad de volver a un aislamiento más estricto en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).El mandatario provincial determinó que es la única forma de evitar que continúen creciendo los contagios de coronavirus en la zona.

Asimismo, ratificó la necesidad de coordinar políticas sanitarias y de prevención con las autoridades de la Capital Federal. En una entrevista para C5N, Kicillof explicó que los casos aumentan en el AMBA por dos motivos. Uno de ellos es la extensión de contagios de manera más amplia y dispersa. Además, expuso otros factores de riesgo.

La concentración en barrios más pequeños donde hay un foco. La única forma de que no siga creciendo es generar de nuevo una situación de más distanciamiento, mayores cuidados y volver a un aislamiento más estricto”.

Vale destacar que, a mediados de esta semana, el gobernador ya adelantó que la Gobernación entraría en una etapa de revisión de la cuarentena. Indicó que entre los primeros días del fin de semana” habrá una definición conjunta entre el Ejecutivo nacional, la administración bonaerense y la porteña.

Vea también; Graciana Peñafort habló sobre la intervención a Vicentin

Axel Kicillof afirmó que la única forma de evitar contagios es el aislamiento

El presidente Alberto Fernández advirtió esta semana que se debería estar en la fase 1 por la velocidad de contagios. Señaló que cuantas más actividades se abran mejor.

“Cuando más actividad haya, mejor, menos angustia, menos problemas. Pero la única forma comprobada de que no se contagie es que la gente esté lejos, esté en su casa y tome todos los recaudos. Para mí, las reglas son muy simples. Cuando los casos crecen, la respuesta tiene que ser más aislamiento, no menos”.

Por otra parte, Kicillof comentó que se comunicó con el jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta. En la charla con el dirigente, le manifestó su preocupación por el avance del coronavirus en la Capital Federal y el Gran Buenos Aires.

 “Lo que hay que hacer es coordinar las políticas”. En este sentido, explicó que “no tiene sentido ir descoordinados” porque lo que pasa en un sitio afecta al otro.